La evocación suele ser 
tan simplista y automática, que ha perdido efectividad. El México Bronco
 (MB) ha sido durante mucho tiempo una etiqueta de fantasmagoría 
circunstancial que usa el poder para hacer como que conjura riesgos de 
violencia social descontrolada pero que también utilizan los personajes 
que confrontan o hacen como que confrontan a ese poder para agregar 
presión a sus demandas casi siempre aterrizadas en nada rudas mesas de 
negociación.
Así ha sido posible que Jesús Zambrano, a nombre del PRD que colabora
 abiertamente con los proyectos peñistas, y en especial con el de la 
reforma a Pemex (que contiene, además, modificaciones a otros rubros 
energéticos, pero esencialmente está dedicada a la gran paraestatal 
nutricia), haya tratado de espantar en días pasados con el petate del 
citado Mex Bronx. No lo despierten, advierten los chuchos perredistas 
mientras extienden alfombras para que tres secretarios del gabinete 
peñista concurran a sesiones de análisis sobre el contenido del proyecto
 que presentará en estos días el licenciado Peña que ya
Elizabeth Velasco C.
El diputado Carlos Augusto Morales López, del 
Partido de la Revolución Democrática (PRD), sostuvo que Petróleos 
Mexicanos (Pemex) es una empresa altamente rentable, pero ha sido 
En 2012, destacó, la paraestatal tuvo ventas por 1.6 billones de 
pesos, con rendimiento –antes de impuestos– de 905 mil millones, 
equivalentes a 1.1 veces lo que se recauda en impuestos sobre la renta 
(ISR), empresarial a tasa única (IETU) y a los depósitos en efectivo 
(IDE), o 1.6 veces lo que se colecta de IVA.abatidapor los gobiernos panistas y el régimen fiscal que se le aplica.
Pero Pemex pagó al gobierno federal alrededor de 903 mil millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos, lo cual provocó un
rendimiento neto negativopara la petrolera, situación que se registra año con año, subrayó.
Respecto a las declaraciones
catastrofistassobre la situación de Pemex hechas por el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el perredista subrayó que los perjuicios que ha sufrido la paraestatal son resultado
de una política energética dirigida a utilizar la renta operativa de Pemex para financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como el déficit fiscal.
Acusó a los gobiernos panistas encabezados por Vicente Fox y Felipe Calderón de sumir a la paraestatal en la crisis que vive.
 







