Sergio Ocampo
Corresponsal
Tixtla, Gro., 21 de enero. Alrededor
 de 200 indígenas nahuas tomaron el control de la comunidad de Atliaca, 
en este municipio, para protestar contra la delincuencia organizada.
Armados con escopetas y machetes, retuvieron a seis presuntos 
extorsionadores, todos menores de edad, a quienes entregaron a la 
Procuraduria General de Justicia del Estado debido a que algunos 
inconformes pretendían lincharlos.En San Luis Acatlán, el gobernador Ángel Aguirre Rivero rechazó que pretenda dividir a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), como ayer denunciaron sus dirigentes.
Aquí no debe haber división. Ustedes son los mismos, tienen los mismos propósitos, una misma lucha. Aquí los protagonismos los dejamos a un lado, declaró.
Anunció que fuerzas federales llegarán a los municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, cuyos pobladores han organizado grupos de defensa desde el 6 de enero.
Se pretende que los retenes desaparezcan paulatinamente, dijo.
       El gobernador arribó antes del mediodía a San Luis Acatlán, 
donde nació el extinto guerrillero Genaro Vázquez Rojas, y entregó mil 
200 uniformes, cuatro camionetas y 1.5 millones de pesos; sin embargo, 
los policías comunitarios dijeron que están en espera de 200 rifles 
AR-15 que el gobernador les prometió el año pasado.
En su discurso, Aguirre Rivero propuso un decreto para que la CRAC
Mientras, unos 800 campesinos, comerciantes, y maestros, algunos encapuchados y armados con escopetas, marcharon desde Puerto las Flores, municipio de Teloloapan, hasta la comunidad de Ahuehuepan, municipio de Iguala, y demandaron que la Marina y el Ejército Mexicano instalen un retén permanente.
Fuente La Jornada
             
En su discurso, Aguirre Rivero propuso un decreto para que la CRAC
coadyuve y auxilie en la prevención de los delitos y para que la policía comunitaria pueda lograr su regularización y no contravenga el marco constitucional. Tendrá carácter de auxiliar de seguridad pública y será permanentemente capacitada.
Mientras, unos 800 campesinos, comerciantes, y maestros, algunos encapuchados y armados con escopetas, marcharon desde Puerto las Flores, municipio de Teloloapan, hasta la comunidad de Ahuehuepan, municipio de Iguala, y demandaron que la Marina y el Ejército Mexicano instalen un retén permanente.
Fuente La Jornada

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios en cualquier momento, solo trata de poner buenos argumentos y sobre todo trata de evitar el uso de palabras altisonantes, este blog es de ustedes.
Saludos.