Antonio Heras
TIJUANA, B.C. (apro).- El líder nacional del PRI, César Camacho, 
acusó al gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna, de poner 
en marcha el plan Baja Azul, que implica el desvío de mil 350 millones 
de pesos para beneficiar a Francisco Kiko Vega, candidato del PAN en la 
entidad.
Camacho Quiroz señaló, en rueda de prensa en la Ciudad de
 México, que el gobierno de Osuna Millán ha utilizado del Programa de 
Empleo Temporal más de 36 millones de pesos para el pago a brigadistas, 
con el fin de difundan las acciones de gobierno en favor de Acción 
Nacional.
También aseguró que el adéndum al Pacto por México, que 
suscribieron el gobierno federal y los partidos para evitar la 
intervención de los gobernadores en los comicios, sí ha funcionado, ya 
que se han puesto sobre la mesa distintas irregularidades que se han 
arreglado en los estados donde habrá eleciones.
No obstante, admitió que la presente elección ha generado tal efervescencia que el adéndum ha resultado insuficiente.
En
 sincronía, el Congreso bajacaliforniano denunció al gobierno estatal 
ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales 
(Fepade) por el presunto desvío de mil 350 millones de pesos para la 
campaña de Vega de Lamadrid.
El diputado Gregorio Carranza, 
presidente del Congreso, interpuso la denuncia formal sobre un supuesto 
plan Baja Azul, de la alianza Unidos por Baja California que conforman 
el PAN, PRD, Nueva Alianza (Panal) y el Partido Estatal de Baja 
California.
Carranza Hernández es diputado independiente desde 
hace un mes cuando anunció su simpatía por el candidato del PRI, 
Fernando Castro Trenti, y su rechazo a la coalición PAN-Panal, partido 
en el que milita desde su fundación, el cual lo postuló en 2010, también
 en alianza con Acción Nacional, cuando el legislador era dirigente de 
la sección 37 del SNTE.
La denuncia la presentaron el propio 
Carranza y el diputado Alfonso Garzón Zataráin, vicepresidente de la 
Mesa Directiva, quienes fueron comisionados por el Congreso local; en la
 querella incluyeron testimonios y documentales que supuestamente 
prueban el desvío de recursos del gobierno que encabeza el panista José 
Osuna Millán.
Una versión señala que la Cámara de Diputados 
bajacaliforniana recibió documentales y testimoniales del plan Baja 
Azul, que documenta las transacciones hechas por la administración de 
Osuna Millán en favor del aspirante panista al gobierno estatal.
La
 denuncia apuntaría a la responsabilidad de al menos 600 funcionarios 
del gobierno bajacaliforniano, incluido Osuna Millán; su secretario de 
Gobierno, Francisco García Burgos, y los titulares de Salud, Educación y
 Desarrollo Social, entre otros.
Gregorio Carranza señaló que en 
esa estrategia estarían involucrados al menos 600 funcionarios de las 
distintas dependencias del gobierno para comprometer a 400 mil electores
 a favor del candidato de la alianza PAN-PRD y en la que se utilizaron 
recursos públicos para la compra de gasolina.
Además, se echó 
manos de vehículos oficiales, infraestructura y maquinaria para la 
instalación de un sistema de llamadas telefónicas (call center) que 
representan un gasto de más de mil 300 millones de pesos.
En 
respuesta, la Secretaría General de Gobierno estatal sostuvo que la 
denuncia se basa en infundios, puesto que la queja no es resultado de 
auditorías o de la revisión de cuentas públicas por parte del Órgano de 
Fiscalización Superior (Orfis) del Congreso.
Francisco Antonio 
García Burgos, secretario general de Gobierno, calificó de infundada la 
denuncia, pues “la revisión de las cuentas públicas se hace a través del
 Orfis, que es un organismo del Congreso del estado y que apoya en todo 
momento en el desempeño de la fiscalización de los recursos públicos, 
entre ellos el del Poder Ejecutivo, lo cual, en este supuesto 
señalamiento, no se origina de una revisión de la cuenta pública”.
El
 funcionario añadió que el Ejecutivo siempre se ha conducido con respeto
 y ha atendido todas las observaciones del Congreso, aclarando que se 
mantendrá atento al análisis que realice la Fepade sobre el supuesto 
desvío de recursos.
También indicó que es compromiso del gobierno 
del estado y sus servidores públicos trabajar de manera íntegra, 
transparente y apegada al marco legal, y añadió que estarán “al tanto 
para indicar y aclarar oportunamente cualquier señalamiento sobre lo que
 se ha hecho en esta administración”.
Fuente Proceso 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios en cualquier momento, solo trata de poner buenos argumentos y sobre todo trata de evitar el uso de palabras altisonantes, este blog es de ustedes.
Saludos.